Saltar al contenido

Método ponseti paso a paso

Cuando te dicen que tu bebé tiene pie zambo (o pie equino varo), es probable que una de las primeras cosas que escuches sea:
“No te preocupes, se corrige con el método Ponseti.”

Y entonces, como cualquier madre o padre en busca de respuestas, entras en Google…
Pero entre tantos tecnicismos, solo quieres entender una cosa:

¿Qué es exactamente el método Ponseti y qué implica para mi bebé?

Voy a contártelo como me hubiera gustado que me lo explicaran a mí: paso a paso, con claridad y sin palabras complicadas.

¿Qué es el método Ponseti?

El método Ponseti es el tratamiento más utilizado a nivel mundial para corregir el pie zambo de forma no invasiva y progresiva.
Su objetivo es alinear los pies del bebé poco a poco, sin cirugía agresiva, hasta que estén listos para esos primeros pasitos.

Aunque requiere constancia y paciencia, funciona en la mayoría de los casos.
Y aunque en nuestra historia con Halia no fue tan sencillo, eso te lo contaré más adelante…

Fases del tratamiento con el método Ponseti

El tratamiento se divide en tres fases principales, cada una con su propósito y su ritmo:

1. Fase de escayolas

Es la primera etapa.
Cada semana, el especialista coloca una escayola nueva que va corrigiendo suavemente la posición del pie.
Esta fase suele durar entre 5 y 8 semanas.

2. Tenotomía del tendón de Aquiles

Una pequeña intervención quirúrgica, rápida y sencilla, que ayuda a alinear completamente el pie.
Se realiza bajo anestesia local y apenas requiere cuidados especiales.

3. Fase de las botas Ponseti

Una vez que el pie está corregido, empieza la parte más larga del tratamiento.
Tu bebé llevará unas botas ortopédicas unidas por una barra para mantener la corrección.

Al principio serán 23 horas al día, y luego solo para dormir hasta los 4 o 5 años.

Acompañamiento real

Cada bebé es distinto, y cada tratamiento también.
Por eso en esta web te acompañamos paso a paso, con información clara y basada en la experiencia real.
No estás sola. Y sí, tiene solución.